domingo, 16 de septiembre de 2012

Notas Informativas

EL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DEL INEBE CONTIENE:

El complejo arquitectónico de este Instituto consta de: 13 

salones de clase,5 aulas puras, 2 salas de proyecciones o de 

conferencias, 2 

talleres de Artes Industriales, 2 Laboratorios de Ciencias 

Naturales, 2 Salas de Educación para el Hogar, 1 Sala de 

Mecanografía, 1 

Salón de Usos Múltiples, 1 Sala de Profesores y local para la 

Dirección y Subdirección, así como para las oficinas del 

Instituto, posee 

además 2 Canchas de Baloncesto, y actualmente se 

construye la cancha de futbol.

Publicado por: Otto Ronaldo Salguero Paiz. "35"

INFORMACIÓN DEL INEBE:

Nació como producto del estudio realizado por la Oficina de 

Planeamiento Integral de la Educación (OPIE) en el año de 

1965, sobre las necesidades de ampliación y mejoramiento 

de la Enseñanza Media del país.

En 1967 llego a nuestra Patria una misión de la Unesco con 

el propósito de asesorar el Ministerio de Educación en el 

Planeamiento del Desarrollo educativo. Razón por la cual se 

hizo figurar en el plan Nacional de Educación, cuadrienio 

1969-1972, el proyecto para la Extensión y Mejoramiento de 

la Enseñanza Media. Proyecto que incluía la creación de 15 

institutos en toda la república, distribuidos así: seis en la 

ciudad capital y el resto en las cabeceras departamentales 

de: 

Antigua Guatemala, Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu, 

Quetzaltenango, Zacapa, Chiquimula y Puerto Barrios.

En cuanto la Municipalidad de nuestro Puerto fue requerida 

por el Gobierno Central para la localización de un predio, 

para los fines arriba indicados. De inmediato acordó en 

sesión de consejo ceder el antiguo campo de la feria, por

reunir este sitio los requisitos exigidos, para una construcción 

de tal envergadura. La Municipalidad citadina, presidia 

entonces por el señor Octavio Monroy Recinos, se constituyó 

en celosa guardiana de los intereses del pueblo, gestionando 

constantemente la construcción del referido Instituto. Los 

Trabajos de la fase de relleno se realizaron en tiempos de la 

corporación municipal 66-70, y los trabajos propiamente de 

construcción del edificio, así como su terminación, en 

tiempos del Gobierno municipal que presidia don Víctor 

Manuel Coronado Aldana.

Publicado por:

Otto Ronaldo Salguero Paiz. "35"


Información de última hora del inebe.
Antecedentes del problema:
Desde el año 1973, cuando empezó a funcionar el INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION B ASICA  EXPERIMENTAL (INEBE) De puerto barrios, en las áreas especificas solo se impartían educación para el hogar y Artes Industriales, haciendo una separación de sexo para cada área, siendo hasta el año de 1988 cuando se inicio a impartir las áreas de belleza, cocina, corte y confección , electricidad, metales y maderas , sin separación de sexo pero aun así se puede observar que no le dan importancia que cada una de estas áreas debe tener para los estudiantes a los cuales se les imparte, ya que cuando este ingresa al establecimiento  recibe todas las áreas antes mencionadas, pero se puede visualizar que no se le concientiza en la importancia de realizar en forma correcta los trabajos que se le asigna, siendo el caso que cuando el alumno egresa del primer año se les asigna sub-área en las que mas punteo o en la que mas le agrada a la maestra o maestro. Cabe  mencionar que el Departamento de Izabal no existe ninguna  investigación al respecto, que determine cuales son las causas por las que no se alcanzan  los objetivos propuestos en este Establecimiento.

 

industriales

by: irvin orellana "30"


 
Fundación
Del Instituto Experimental

Nació como producto del estudio realizado por la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (OPIE) en el año de 1965, sobre las necesidades de ampliación y mejoramiento de la Enseñanza Media del país.
En 1967 llego a nuestra Patria una misión de la Unesco con el propósito de asesorar el Ministerio de Educación en el Planeamiento del Desarrollo educativo. Razón por la cual se hizo figurar en el plan Nacional de Educación, cuadrienio 1969-1972, el proyecto para la Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media. Proyecto que incluía la creación de 15 institutos en toda la república, distribuidos así: seis en la ciudad capital y el resto en las cabeceras departamentales de: Antigua Guatemala, Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu, Quetzaltenango, Zacapa, Chiquimula y Puerto Barrios.
En cuanto la Municipalidad de nuestro Puerto fue requerida por el Gobierno Central para la localización de un predio, para los fines arriba indicados. De inmediato acordó en sesión de consejo ceder el antiguo campo de la feria, por reunir este sitio los requisitos exigidos, para una construcción de tal envergadura. La Municipalidad citadina, presidia entonces por el señor Octavio Monroy Recinos, se constituyó en celosa guardiana de los intereses del pueblo, gestionando constantemente la construcción del referido Instituto. Los Trabajos de la fase de relleno se realizaron en tiempos de la corporación municipal 66-70, y los trabajos propiamente de construcción del edificio, así como su terminación, en tiempos del Gobierno municipal que presidia don Víctor Manuel Coronado Aldana.

El complejo arquitectónico de este Instituto consta de: 13 salones de clase,5 aulas puras, 2 salas de proyecciones o de conferencias, 2 talleres de Artes Industriales, 2 Laboratorios de Ciencias Naturales, 2 Salas de Educación para el Hogar, 1 Sala de Mecanografía, 1 Salón de Usos Múltiples, 1 Sala de Profesores y local para la Dirección y Subdirección, así como para las oficinas del Instituto, posee además 2 Canchas de Baloncesto, y actualmente se construye la cancha de futbol.


by: Irvin Orellana "30"




INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA HISTORIA DEL INEBE “DR. LUIS PASTEUR”

Reconstrucción y Equipamiento de Institutos de Enseñanza Básica Experimental
(INEBE’s) y Bachilleratos Técnicos


La cooperación de La Unión Europea a través del PRAC Educación, ha ayudado a ocho institutos, entre INEBE’s y bachilleratos ubicados en las principales cabeceras en los departamentos intervenidos. El énfasis de la intervención se dirigió a equipar los talleres de capacitación a reconstruirlos y a actualizar el personal docente.
Por una parte, cinco de los ocho institutos fueron reconstruidos ampliando el número de aulas, talleres y servicios sanitarios.
Los equipos donados incluyeron maquinaria moderna y adecuada y suministros para las áreas de metales, maderas, electricidad, mecánica automotriz, albañilería y topografía. También se incluyeron talleres de economía doméstica como corte y confección, cocina, belleza y, en el área de informática, talleres de computación, según las necesidades identificadas en cada plantel.
Finalmente los docentes técnicos fueron actualizados y capacitados a través de un Diplomado Universitario en Docencia Técnico Vocacional con la participación de La Universidad Mariano Gálvez y del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). Se diplomaron treinta y ocho docentes.


aqui podemos observar como era el instituto hace un, tiempo atras incluyendo areas ocupacionales.
by: Irvin Orellana "30"




LAS FOBIAS


Las fobias podrían estar clasificadas como un miedo irracional, obsesivo y angustioso  ante determinadas situaciones, cosas, personas o animales.
Si bien, es difícil determinar cuáles son las más comunes (ya que varían según el sexo y la edad), he aquí una lista de las que se consideran más frecuentes:

Aracnofobia:

Miedo a las arañas, entre los temores a los animales es, probablemente, el más común. Los casos más serios pueden afectar decisiones como la elección de un lugar donde vivir o vacacionar, y el pánico puede ser detonado, incluso, al ver una fotografía.


Aerofobia

Se refiere al miedo a viajar en avión. Sin embargo, las personas que padecen de esta fobia no experimentan únicamente una ligera inquietud en el momento del despegue y del aterrizaje, sino que en ocasiones les impide planear un viaje de este tipo o les ocasiona trastornos de ansiedad ante la perspectiva de un futuro viaje, incluso, meses antes de llevarlo a cabo.

Claustrofobia

Este trastorno implica el temor a quedar confinado o encerrado en espacios cerrados. Se estima que entre un 2% y un 5% de la población padece esta fobia.Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, hasta las puertas giratorias les pueden presentar dificultades.

Acrofobia

Acá me refiero al miedo a las alturas, no es un simple vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen. La fobia suele manifestarse en situaciones tales como las de asomarse a un balcón, estar en un mirador o junto a un precipio. Al igual sucede en otras fobias, aquellos individuos que la sufren buscarán evitar la circunstancia temida.

Glosofobia

Se define como miedo a hablar en público, aunque la mayoría de personas lo tenemos en algún grado, existen personas que desarrollan un temor increíble al hacerlo. 


Las fobias son miedos y la única forma de curarlos es poder controlar atacando su raíz, y esta se encuentra dentro de la mente de cada persona.
Solo no hay que tener miedo "No Temas" aparece 365 veces en la Biblia.

By: Carla Hernández 21






Las Redes Sociales


Son todo un fenómeno social. Que han revolucionado la forma de comunicarse y de interactuar. Son comunidades virtuales donde los usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes comparten información, gustos e intereses en común. Pertenecer a una red social le permite tener "amigos", ya que se conozcan personalmente o sólo por internet.



Facebook

Fue creado en el año 2004 un estudiante de la Universidad de Harvard, que se llama Mark Zuckeberg  cuando tenía 19 años que en tan solo 4 años se volvio millonario; el facebook fue creado con el fin principal de ser el punto de encuentro para sus compañeros de estudios.



Twitter

No es aun de las más masivas. Se creo en el año 2006 y es una posiblemente se creció más desde que se habia creado. Su particularidad es que permite a los usuarios enviar minitextos,                 
mensajes muy breves denominados "tweets", de no más de 140 caracteres.


My Space

Nació en el año 2003 y es la segunda más visitada de internet. En esta red social se pueden compartir fotos, música, y videos y tener la posibilidad de poder personalizar el fondo de tu perfil, es muy popular entre los músicos y Djs de todo el mundo.




Las redes sociales nos sirven de mucho pero si no las utilizamos correctamente pueden suceder muchos problemas , por eso debemos de utilizar la información que tenemos en nuestras redes sociales de forma buena y segura. 
Las redes sociales nos sirven de mucho por ello no hay que utilizarlas mal.


By: Carla Hernández 21




INFORMACION DEL INEBE
 “DR. LUIS PASTEUR”

El siguiente informe final del Ejercicio Profesional Supervisado se llevó a cabo previo a optar el grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Se realizó el proyecto Programa de estudio para el área ocupacional pecuaria del Instituto Experimental Dr. Luis Pasteur, de Puerto Barrios Izabal, dirigido a la población estudiantil de ésta casa de estudios. El instituto de Educación Básica Experimental “Dr. Luis Pasteur”, funciona en Instalaciones propias ubicadas de la 09 y 11 Avenida, entre la 14 y 17 calle del municipio de Puerto Barrios en el departamento de Izabal. Su Visión Egresar ciudadanos con carácter empresarial formados en nuestro sistema educativo, conocedores de las estructuras, organización, fundamentos y funcionamiento técnico administrativo de la pequeña y mediana empresa formal e informal. El Informe fue desarrollado en cuatro Capítulos, cada uno con su función determinada; Diagnóstico, Perfil del proyecto, Ejecución y Evaluación.
En la etapa del diagnostico institucional realizado al instituto de Educación Básica Experimental “Dr. Luis Pasteur”, se conoció la situación actual de la institución, se adquirió información por medio de técnicas como la entrevista observación e interrogatorio, se investigaron aspectos geográficos, infraestructura, administrativos, pedagógicos como también de la comunidad donde se ubica el instituto. Se logra recopilar información de los padres de familia, maestros, vecinos, entidades públicas y privadas; Después de ordenar, interpretar, analizar la información obtenida por medio de cuestionarios se detectan carencias, dificultades y posibles soluciones, se priorizo el problema de falta de programas de estudio, se formulo la propuesta pedagógica de trabajar un proyecto educativo que mejore la calidad del proceso educativo. Luis Pasteur (27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.

BY: Angela Veronica Ricco Chen (33)



LA CONTAMINACIÓN:

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
Contaminación Atmosférica:
Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar.

Contaminación Hídrica:
Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte.

Contaminación del suelo:
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos y órgano clorados producidos por la industria.

Contaminación por basura:
Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.



Contaminación radioactiva:

Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos.





BY: Angela Veronica Ricco Chen (33)



ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

El peligro es el riesgo de que ocurra algo malo. Se trata de una situación latente, con potencial dañino para el cuerpo, el ambiente o la propiedad. El peligro puede estar dado por una amenaza física o por una circunstancia abstracta. La extinción, por otra parte, es la desaparición de todos los miembros de una determinada especie. Esto quiere decir que una especie se extingue cuando muere su último individuo y, como ya no puede reproducirse y dar lugar a una nueva generación, desaparece. El peligro de extinción refiere a la probabilidad de que una especie animal o vegetal desaparezca: a mayor peligro, mayor probabilidad de extinción. La existencia de una especie en peligro de extinción, por lo tanto, se encuentra comprometida.

El Halcón Peregrino en peligro de extinción:
El Halcón Peregrino se encuentra en peligro de extinción, es un ave que habita en Sur América, Norte América, Canadá, México y Baja California, y además anida en las islas mar
adentro del Golfo california.
Esta ave de tamaño mediano, posee grandes habilidades de vuelo, y en picada puede llegar a alcanzar una velocidad cercana a los 180 km/h, su alimentación consta de carne de otras aves de menor tamaño que caza en pleno vuelo. La población de esta especie de ave era muy fuerte, pero en la actualidad se encuentra en peligro de extinción y rara vez se ve un ejemplar, las causas son las intoxicaciones que son provocadas por una sustancia tóxica de uso restringido llamada DDT.

El tapir en peligro de extinción: Era común ver al tapir en las selvas tropicales del sureste de México y Centroamérica, actualmente es muy difícil encontrar algún ejemplar, algo que causa asombro a los investigadores que buscan esta especie para tratar de preservarla, por lo que la extinción parece ser el destino de esta especie. El principal causante de esta tragedia es el hombre, que esta a punto de hacer desaparecer una especie que existe desde hace muchos siglos.
 El tapir se encuentra en  peligro de extinción, es un animal corpulento, con piernas cortas y nariz alargada, similar a una trompa pequeña, el tapires birdie es la única especie que habita en el sureste mexicano, y tan solo puede encontrarse algún que otro ejemplar después de una búsqueda de varios meses. La cacería indiscriminada, la destrucción de su hábitat, su bajo potencial reproductivo y su docilidad, han sido las causas de la amenaza de extinción. En la actualidad Probatura realiza una serie de actividades para proteger de la extinción a esta especie, pero su implementación llevará algún tiempo.




Tortuga de Carey en peligro de extinción: La Tortuga de Carey es una especie de tamaño mediano, no llega a medir un metro de longitud, presenta la cabeza mas estrecha y alargada de todas las tortugas marinas, su pico es córneo filoso, angosto, sin sierra en sus bordes y afilado como el de un halcón. Esta tortuga se alimenta de esponjas marinas, medusas, caracoles, crustáceos, erizos, estrellas de mar, moluscos, algas y peces, también puede incluir en su dieta a cangrejos, erizos y langostilla roja.


Habita el lado del Pacífico desde Baja California, México, hasta el suroeste de Perú y en el Atlántico desde el noreste de los Estados Unidos, esta es una de las tortugas mas hermosas del mundo y por eso ha sido fuertemente capturada para aprovechar sus huevos, su carne, su piel y sobretodo el caparazón para utilizarlo en la elaboración de diversos objetos de ornato como peinetas, joyas y armazones de lentes, por eso se encuentra amenazada y en peligro de extinción.





La Tortuga de Mapimí en peligro de extinción: La Tortuga de Mapimí se encuentra en peligro de extinción en México, esta es una especie endémica desde hace mas de 30 años, pero recientemente esta especie de tortuga paso a integrar la lista de animales en peligro de extinción. Entre las causas se encuentra el tráfico de especies, y la modificación del hábitat debido a la ganadería, actualmente según investigaciones se encuentran un total de 1600 ejemplares viviendo en la zona del Bolsón de Mapimí.
También hay que agregar que los habitantes de la zona consumen la carne de este animal, algo que pone otro clavo en el ataúd de esta especie. La Tortuga de Mapimí posee un caparazón que puede llegar a 50 cm., y es una de las cuatro especies norteamericanas de tortuga que existen actualmente siendo la más grande.



El manatí en peligro de extinción: El manatí es una especie que se encuentra en critico peligro de extinción, durante varios siglos alimento la imaginación de los navegantes, ya que los confundían con sirenas debido a la bruma marina, ahora esta hermosa especie se encuentra a punto de desaparecer del planeta.

El principal culpable de este crimen es el hombre, debido a su carne y al comercio, sobre todo porque resulta una presa sumamente fácil de cazar. La carne del manatí es muy sabrosa y su piel se utiliza para la fabricación de látigos, bastones y suelas de zapatos, los huesos de este animal en peligro de extinción se usa para artículos ornamentales y de joyería, sobre todo sus costillas. En México puede encontrarse al sureste, abarcando las zonas costeras del Golfo, desde Veracruz hasta Chetumal, en la Península de Yucatán, prona tura esta proponiendo la creación de “refugios y santuarios” con fines recreacionales y de investigación, para poder salvar las poblaciones de manatíes que aún existen en México de la extinción.






El Berrendo en peligro de extinción: Esta hermoso animal que tiene como nombre científico Antipocara americana, se encuentra en peligro de extinción por su hermosa piel y sabrosa carne, cabe destacar que es el segundo animal más veloz del mundo. Este es un mamífero herbívoro que se alimenta de cactos, pastos y hierbas del desierto, pueden consumir plantas que para otros animales son tóxicas, se reproduce de julio a septiembre y son de tener una cría sola. El periodo de gestación es de 245 días, habita el noroeste de México, y también se lo encuentra al suroeste de Canadá, y en gran parte de Estados Unidos.
En México las poblaciones de Berrendo llegaban hasta el estado de Hidalgo en el siglo pasado, hoy es una especie en extinción, y las ejemplares que se encuentran en libertad, pueden verse en parques naturales de El Pinacate en Sonora, El Vizcaíno en Baja California Sur y algunas áreas protegidas de Chihuahua.


Top ten de las especies más amenazadas: Top ten de las especies más amenazadas y en peligro de extinción en el mundo. Estas son las especies que estamos intentando proteger para evitar la extinción.
 Este es el top ten de las especies amenazadas en el planeta, tanto del reino animal como el vegetal: Pez Napoleón (Cheilinus undulatus): es un pez tropical de arrecife, se encuentra amenazado debido a la pesca incontrolable que sufre, y al ser una especie rara con poca reproducción esta en peligro de extinción.


BY: Angela Veronica Ricco Chen (33)



EL CANCER:


Como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc.), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc.) o de agentes infecciosos(virus del papiloma humana, del linfoma de Burlita). Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce células anormales derivadas de los propios tejidos, más o menos parecidas a las originales de las que proceden, y que pueden comportarse de diferentes modos, pero que en general tienden a llevar a la muerte al sujeto portador de donde proceden sin el tratamiento adecuado.(célula cancerígenas o cancerosas)cuya malignidad es variable según órganos y sistemas. En general se caracterizan por escapar al control reproductivo que requería su función original, perdiendo sus capacidades originales, y con el tiempo, adquiriendo otras que no les corresponden, invadiendo de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso a distancia por vía linfática o hematógena (por la sangre)con crecimiento y división más allá de los límites normales. (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).[1] La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Las diferencias entre tumores benignos y malignos son en líneas generales que los primeros cursan como una molestia mayor o menor y los segundos terminan acabando en un periodo variable de tiempo, sin correcto tratamiento con la vida del paciente hospedador del mismo. Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos de cirugía u otros tratamientos incompletos, pero no suelen dar metástasis a distancias ni matar al portador (Existen algunas excepciones). Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad).


BY: Vivian Fernanda Estrada Morales (9)




EL DENGUE:



¿Qué es el dengue?

 El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epistaxis y sangramiento gingival.  El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.  Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes



El 80% de las personas que se infectan con dengue serán asintomáticos, el 10% presenta fiebre indiferenciada y el 5% fiebre dengue con o sin manifestaciones hemorrágicas.

Dengue hemorrágico: Menos frecuente (5% del total de casos clínicos),  incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen geográfico de la cepa viral  y susceptibilidad del huésped.  El síndrome de choque del dengue incluye el cuadro más grave de dengue hemorrágico, más los signos de choque: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, y en los niños con síntomas leves de las vías respiratorias superiores, a menudo con anorexia, enrojecimiento facial y perturbaciones leves en las vías gastrointestinales. El estado del enfermo se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y dolor abdominal intenso. El dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente.


BY: Vivian Fernanda Estrada Morales (9)

 Historia del INEBE Dr. Luis Pasteur                                   

 Fue fundado en n 1967 llego a nuestra Patria una misión de la Unesco con el propósito de asesorar el Ministerio de Educación en el Planeamiento del Desarrollo educativo. Razón por la cual se hizo figurar en el plan Nacional de Educación, cuadrienio 1969-1972, el proyecto para la Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media. Proyecto que incluía la creación de 15 institutos en toda la república, distribuidos así: seis en la ciudad capital y el resto en las cabeceras departamentales de: Antigua Guatemala, Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu, Quetzaltenango, Zacapa, Chiquimula y Puerto Barrios.
En cuanto la Municipalidad de nuestro Puerto fue requerida por el Gobierno Central para la localización de un predio, para los fines arriba indicados. De inmediato acordó en sesión de consejo ceder el antiguo campo de la feria, por reunir este sitio los requisitos exigidos, para una construcción de tal envergadura. La Municipalidad citadina, presidia entonces por el señor Octavio Monroy Recinos, se constituyó en celosa guardiana de los intereses del pueblo, gestionando constantemente la construcción del referido Instituto. Los Trabajos de la fase de relleno se realizaron en tiempos de la corporación municipal 66-70, y los trabajos propiamente de construcción del edificio, así como su terminación, en tiempos del Gobierno municipal que presidia don Víctor Manuel Coronado Aldana.




    publicado por: vivian Fernanda Estrada Mmorales clave 9




* Los Valores *

Es todo aquello que lleva al ser humano a crecer y ser mejor cada día y está ligado íntimamente a él y evitan las actitudes egoístas hacia los demás. Estos son pilares esenciales en la vida de cualquier persona, se refiere a una excelencia o a una perfección.
Algunos valores que nosotros ponemos en practica en nuestra vida diaria son:

Respetar y ser respetado:

La palabra ser respetado proviene del latín "respectus" y significa: atención o consideración.El respeto esta relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye cortesía, consideración y atención. Exige un trato amable y cortés: es la esencia de las relaciones humanas y la vida en comunidad.



Lealtad

Es no abandonar a nuestros amigos en los momentos difíciles. Probablemente nadie entienda mejor la lealtad que aquel a quien lo han traicionado alguna vez. A nadie le gusta sentirse así o saber que un amigo habló mal de nosotros.


Tolerancia

Es la expresión más clara del respeto por los demás y, como consecuencia, en un valor fundamental dentro de una sociedad. El propósito de la tolerancia es permitir la coexistencia pacífica de las personas, ya que reconocer la individualidad y diversidad.


By: Carla Hernández 21



MONUMENTO A EL DR. LUIS PASTEUR




     Este monumento fue construido un año  después de que el instituto empezó a funcionar, el instituto empezó a tener función en el año 1973. El apoyo popular hizo posible la construcción del Instituto Pasteur, que gozaría a partir de entonces de un justificado prestigio internacional.


Luis Pasteur (1822-1895), fue químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la  microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.

Pasteur, hijo de un curtidor, nació en Dôle el 7 de diciembre de 1822, y creció en la pequeña ciudad de Arbois. En 1847 obtuvo un doctorado en física y química por la École Normal de París. Tras convertirse en ayudante de uno de sus profesores, inició investigaciones que le llevaron a un descubrimiento significativo: comprobó que un rayo de luz polarizada (véase Óptica) experimentaba una rotación bien a la izquierda o a la derecha cuando atravesaba una solución pura de nutrientes producidos naturalmente, mientras que si atravesaba una solución de nutrientes orgánicos producidos artificialmente no se producía rotación alguna. No obstante, si se incorporaban bacterias u otros microorganismos a la segunda solución, al cabo de cierto tiempo también hacía rotar la luz a la izquierda o la derecha.

Lo que la plaqueta del monumento dice es DR. LUIS PASTEUR BACTERIÓLOGO, SABIO,  QUÍMICO FRANCÉS BENEFACTOR DE LA SALUD DEL MUNDO CREADOR DE LA VACUNA ANTIRRÁBICA Y OTROS.   JUNIO 1998.  El nombre del instituto se debe a el  nombre del bacteriólogo ya que el fue el fundador,  este monumento lo podemos encontrar en el jardín principal del instituto que esta frente a la dirección.

BY Gerly Martinez 26



BIBLIOTECA 


 La biblioteca fue creada en en año 1998 de junio, al igual que el monumento del DR Luis Pasteur fue creado un año después de que el instituto empezó a funcionar, el profesor Ramiro Herrera Paiz era el encargado de la biblioteca en ese entonces.

.

La biblioteca digital se inauguro en el  año 2007 y desde entonces contamos con computadoras en la biblioteca del instituto la cual nos hes de mucha ayuda para todo el alumnado.

BY GERLY MARTINEZ 26



MESAS CON BANCO


Estas mesas es un pequeño proyecto que inicio la catedrática Rosa de Pérez con la ayuda de los alumnos y padres de familia de tercero básico para que quede cono un recuerdo de la promoción 2012 y para que menos alumnos tengan que comer en suelo. Pero así también las tenemos que cuidar para nuestro beneficio. 

by Gerly Martinez